Fuente: www.reasonwhy.es

- Crear un currículum vitae efectivo y una carta de presentación que atraiga la atención de las empresas
- Desarrollar y realizar un plan de acción de búsqueda de trabajo detallado
- Evaluar la dirección de la carrera personal e identificar las competencias que podría transferir a otra industria o campo
- Descubrir empleos que están abiertos, pero que nunca son anunciados
- Utilizar las últimas y más efectivas herramientas de Internet para la búsqueda de empleo
- Capacitarse y prepararse para entrevistas exitosas










"Cafés pendientes"es una iniciativa que invita a la gente a pagar anticipadamente el café a alguien que no puede permitirse el lujo de una taza de café caliente. Esta idea surgió en Nápoles, Italia, con el nombre de “Caffe Sospenso” y gracias a las rede sociales, se está extendiendo a varias países, con muy buena respuesta de la gente.
"Cafés pendientes" es una acción solidaria, sin ánimo de lucro y basada en la confianza que consiste en pagar por anticipado un café en un bar o cafetería para una persona sin recursos. Entras en una cafetería con un amigo, pides dos cafés y pagas esos dos y cuatro más, que quedan pendientes. En un rato, llega una persona con problemas económicos y pregunta al camarero: "¿Hay algún café pendiente?". En un minuto ya disfruta de una taza caliente sin pagar un céntimo. Así funciona esta iniciativa solidaria.
Miles de cafeterías y bares de toda Europa ya se han sumado a la iniciativa "Cafés pendientes". Los Starbucks de Reino Unido han sido los últimos en hacerlo.
Fuente: http://cafespendientes.es
Fuente: http://entradanumerada.com
El proyecto "21 Swings" es un proyecto artístico canadiense ubicado en Montreal donde se instalaron algunos columpios (21 para ser exacto) que al balancearse producen notas musicales, se iluminan y hacen las delicias de los visitantes.
Su funcionamiento es muy sencillo. Te subes al columpio (el cual automáticamente se ilumina) y al moverte provocas una nota musical. Cada columpio provoca una nota distinta.
"21 Swings" fue ideado por el profesor Luc-Alain Girardeau y los diseñadores Mouna Andraos y Melissa Mongiat.
Fuente: http://guia.actitudfem.com
No todos los ciclistas están en forma y son delgados. Los fabricantes de bicicletas parecen haberse olvidado de las personas obesas y no fabrican cuadros que resistan mas allá de un máximo estándar de kilos. Super Sized Cycles es una empresa de Vermont (EEUU) que fabrica bicicletas específicamente diseñadas para personas obesas. Joan Denizot, la fundadora de la compañía, pesaba 110 kilos y no encontraba en el mercado ninguna bicicleta que se adaptase a su peso. Harta de buscar y buscar, decidió fabricarlas ella mismo.
Super Sized Cycles vende bicicletas y triciclos capaces de soportar personas de hasta 250 kg. El precio de la bicicleta oscila entre los 600 y los 1.000 euros.
España es el país de la Unión Europea con mayor porcentaje de niños obesos. ¿Triunfaría esta idea de negocio en nuestro país?
Fuente: www.cronoramia.com

Existe un conflicto internacional entre Pakistán y la India conocido como "El conflicto de los mil años". Ambos países se disputan la región de Cachemira.
Actualmente la región de Cachemira (con una población de 13 millones de personas) pertenece a la India, pero los pakistaníes lo reclaman como propio debido a que la mayoría de la población es musulmana. Las mediaciones por parte de organizaciones internacionales y el diálogo entre gobiernos no han solucionado el problema y la tensión entre indios y pakistaníes va en aumento. Coca-Cola quiere aportar su granito de arena al conflicto y pretende que la población se olvide por un momento la enemistad entre los dos bandos.
La marca americana pretende colocar máquinas expendedoras en India y Pakistán unidas entre sí. Para conseguir una bebida gratis, los usuarios de la máquina deben lanzarse gestos pacificadores.
La acción de Coca-Cola, a pesar de tener buenas intenciones, puede ser mal interpretada debido a la tensión que se respira en el ambiente. Coca-Cola es consciente de esta situación, y por ello a pesar de que su proyecto está listo desde diciembre del año pasado, aún no ha salido a la luz ya que buscan el momento idóneo para ello.
Esperemos que Coca-Cola pueda instalar las máquinas expendedoras. Como dice el lema de la compañía: “Un momento de felicidad tiene la fuerza de unir más al mundo”.
Fuente: www.informabtl.com

Una empresa norteamericana ha desarrollado un airbag que evita los destrozos que provoca el granizo en los coches. Una idea realmente interesante para un país, los Estados Unidos, donde las grandes granizadas se cobran miles de dólares en reparaciones de automóviles.
Cualquier agencia de modelos tiene unos criterios muy estrictos para seleccionar a sus representados. Algunas exigen que las chicas sean más altas de 1,70 metros, que no pasen de la talla 36 de pantalón... En Ugly Agency Models, una agencia londinense, tienen un requisito muy peculiar para todos sus modelos: deben ser feos. Esta agencia, única en el mundo especializada en modelos con una belleza fuera de lo común, ha colocado a varios de sus modelos en películas de James Bond, anuncios de Marks and Spencer o Calvin Klein, reportajes de Vogue, Elle...
¿Cómo se entra a formar parte de una agencia como ésta? O bien reconociendo lo feo que eres y llamando a su puerta o bien siendo contratado por un cazatalentos. El caso de Dell forma parte de los segundos. Dell trabajaba como repartidor en una empresa cuando le tocó llevar un envío a Ugly Models Agency. Cuando lo vio el propietario de la agencia, Marc French, no dudó en proponerle una sesión de fotos. Dell aceptó y firmó un contrato con la agencia.
Algunos de los representados más extraordinarios de Ugly Agency Models son Sultan Kosen, el hombre más alto del mundo (2,51 m) o Elaine Davidson, que tiene en su cuerpo más de 3.000 piercings.
Si estás cansado de ser el patito feo, no te preocupes, Ugly Agency Models te da la oportunidad de convertirte en modelo y poder ganarte la vida gracias a tu belleza fuera de lo común.
Fuente: http://hestar.com
La búsqueda de las exquisiteces más sofisticadas nos lleva a veces a lugares inesperados. Por ejemplo, a las boñigas de los elefantes, donde se rebuscan los granos de café que después se utilizan para elaborar el Black Ivory, el ‘marfil negro’, una nueva variedad de café que se ha convertido en la más cara del mundo.
La singular técnica existía desde hace tiempo, pero hasta ahora se aplicaba a la civeta, un pequeño carnívoro al que se alimentaba con frutos maduros de café. Los granos que se recogían de sus heces eran la materia prima para el ‘kopi luwak’, tan valioso (400 euros el kilo) y tan apreciado que ha dado lugar a un rentable mercado de falsificaciones. El Black Ivory se basa en el mismo principio, las enzimas digestivas que reducen el amargor del café y mejoran su sabor, pero su precio es todavía mayor, porque con lo que cuesta mantener a un elefante asiático de cinco toneladas se puede dar de comer a muchas civetas de tres kilos. Se vende a 850 euros el kilo, unos 40 euros la taza.

¿Te imaginas una aplicación que nos evite el temido y agobiante “¿cuánto falta?” que suelen soltar los niños cuando se aburren en el coche?
Los usuarios de Toyota que tengan un iPhone pueden distraer a sus hijos con el juego Backseat Driver, en el que seguirán virtualmente la misma ruta que se esté haciendo en ese momento con el coche.
La mecánica del juego es simple. Gracias a la tecnología GPS, la aplicación reproduce en todo momento los giros que realiza el coche. Cuando papá o mamá giran a la izquierda o a la derecha, el coche virtual hace los mismos movimientos. El objetivo del juego es recoger objetos del paisaje a su paso para ir sumando puntos, que después se podrán usar para mejorar el automóvil.
El recorrido realizado queda grabado, de forma que el niño lo puede ver repetido más tarde e incluso enseñárselo a sus padres. También existe la posibilidad de compartirlo por Twitter, y que todos los seguidores sepan el trayecto que la familia acaba de realizar. Por último, permite jugar on-line con usuarios de todo el mundo. Disponible en iTunes.
¿Cuándo se convirtió el periodismo en patrimonio exclusivo de los adultos?. Puede ser que las noticias que aparecen en los periódicos no sean todo lo positivas que nos gustarían, pero ¿es bueno que los niños vivan ignorando esa realidad?.
The Tokyo Shimbun, un periódico japonés, ha desarrolado una aplicación para móviles que transforma las noticias del diario en papel en informaciones más simples y con animaciones para que los más jóvenes las entiendan. La aplicación Tokyo AR se puede descargar de forma gratuita en iTunes, y ha recibido críticas muy positivas de los padres.
