
Miles de personas mueren cada día en el mundo debido a los accidentes de tráfico; y, aunque en algunos países como en España se ha logrado contener la cifra, en términos globales ese número va en aumento.
El problema es tan grave que la Organización Mundial de la Salud predice que, para el año 2020, los accidentes de tráfico serán la tercera causa de muerte en el mundo. Pero, ¿y si los programas informáticos pudieran ayudar a prevenir muchas de estas muertes mediante la evaluación del comportamiento de un conductor detrás del volante, para determinar el respeto que tiene por las normas y, por ende, por su vida?
Este es el germen del cual ha nacido
“Hermes”, un software creado por un grupo de estudiantes irlandeses del Instituto Tecnológico de Sligo, que se ha alzado vencedor mundial de la
Imagine Cup 2011, el concurso que organiza todos los años Microsoft para “ayudar a los estudiantes de hoy a prepararse para los empleos del mañana".
Matthew Padden, James McNamara, Calum Cawley, y Aine Conaghan ganaron el citado concurso gracias a un proyecto que combina la tecnología incorporada, dispositivos móviles y la tecnología de cloud computing para cambiar los hábitos de conducción y reducir las muertes en carretera, sobre todo de los más jóvenes.
Esta tecnología muestra la actividad de conducción peligrosa o irregular en un viaje particular y puede ser compartida con las compañías de seguros, los padres o las agencias que velan por la aplicación de la ley. Todo apoyado en la famosa “nube” que todo lo cubre. Una solución, en suma, que tiene la capacidad de cambiar los hábitos de conducción de las nuevas generaciones para reducir su preocupante tasa de muertes sobre el asfalto. Los estudiantes han desarrollado un dispositivo inteligente que se puede conectar a cualquier coche fabricados después del año 2000 y que monitoriza constantemente los parámetros y las variables sobre el comportamiento del conductor, para evaluarlo en tiempo real, dando respuesta inmediata en forma de alertas, para también subir esos datos a la nube para su posterior análisis.
Por ejemplo, si el software detecta que el conductor va de forma errática en algún tramo de la carretera, envía una alerta de inmediato al teléfono y el conductor luego podrá ver en la aplicación que es exactamente lo que ocurrió y en que tramo de la carretera, para ayudarle a corregir sus fallos. cuantos más usuarios utilicen la tecnología, más vidas estarán en disposición de ser salvadas. ¡Bravo por los irlandeses!
Fuente: www.cookingideas.es