Investigadores colombianos están desarrollando un sistema para alimentar las baterías de aparatos eléctricos de pequeño tamaño como teléfonos móviles o cámaras fotográficas, utilizando la energía que se genera en las tormentas.
Mediante este proyecto de la Universidad Nacional de Colombia se han conseguido capturar hasta 15 microamperios de corriente de media por día de tormenta en la capital del país, Bogotá. Se trata de una pequeña cantidad de corriente, pero se está trabajando para que en un futuro pueda implementarse. Los científicos del Grupo de Investigación en Compatibilidad Electromagnética de la UNC, que dirige el profesor Francisco José Román Campos, pretenden utilizar esta energía en dispositivos eléctricos con bajo consumo.
¿Cómo conseguir energía de las nubes? Las nubes de tormenta almacenan una gran carga, que genera campos eléctricos ambientales importantes, ubicados a una gran distancia de la superficie terrestre y con una extensión de muchos kilómetros. Si un elemento metálico de forma puntiaguda se somete a este campo eléctrico, es capaz de amplificar su magnitud millones de veces. Para ello se utilizan electrodos tipo corona.
A partir de ahí, se pone en marcha lo que se conoce como “efecto corona”: se generan unas descargas eléctricas entre el gas ionizado y la punta del electrodo que, si se hacen circular por almacenadores de energía, los carga. Y, de esta forma, sería posible obtener energía de las nubes.
Los ingenieros que trabajan en este proyecto pretenden utilizar esta energía en aparatos de bajo consumo, como teléfonos móviles o baterías, y complementarla con sistemas tradicionales.
Fuente: www.lahuelladigital.com
FITUR 2025: Lo nuevo, lo de siempre y el papel que nunca muere
-
Otro año más, otra edición de FITUR 2025. Y, como siempre, salgo de la
feria con una mezcla de emociones: inspiración, cansancio, ideas nuevas y,
sobre t...
Hace 2 meses
0 comentarios:
Publicar un comentario